¿Están aumentando las operaciones estéticas debido a la pandemia? El encierro y el trabajo remoto han significado horas de mirarnos a la cara en las videollamadas, y esto ha generado interés en pasar por el quirófano.
Por mucho que ahora estemos entrenados para sentarnos en conferencias y mirar a nuestros colegas a través de la pantalla de una computadora, muchos de nosotros nos encontramos constantemente distraídos durante nuestras reuniones.
No es el perro que ladra de fondo, o el compañero de piso haciendo sus actividades, es la visión de nuestras propias caras.
Y cuanto más tiempo nos miramos en la miniatura del video, más comenzamos a notar cosas. ¿Estaban esas patas de gallo allí antes? ¿Mi nariz de repente se hizo más grande? ¿Está una ceja más alta que la otra?
No es de extrañar que, después de meses de mantener conversaciones a través de videollamadas, muchos de nosotros hayamos comenzado a analizar y criticar más nuestra apariencia.
Los médicos especialistas en medicina estética y cirujanos plásticos de todo el mundo (España, Australia, EE. UU., Reino Unido, Japón, Corea del Sur) han informado de aumentos repentinos en las reservas para tratamientos estéticos quirúrgicos y no quirúrgicos después del inicio de la pandemia. A este efecto se le conoce como «Zoom Boom».
Las clínicas se han inundado de consultas, en Navarro Viana nos hemos encontrado con pacientes que refieren: “Me he dado cuenta de que la línea del ceño fruncido es terrible, que mis labios necesitan ser reparados o que mi nariz está torcida”
Desde que comenzó el cierre en varios países de Europa en marzo de 2020, se ha visto un aumento del 40% más de tráfico en las páginas web de las clínicas de medicina estética, gracias a personas que investigan tratamientos y luego se registran para encontrar médicos locales.
¿Por qué nos fijamos tanto en nosotros durante las videollamadas?

La medicina estética y la cirugía plástica abarcan desde procedimientos no invasivos, como toxina botulínica o rellenos de piel, hasta procedimientos invasivos, como estiramientos faciales y rinoplastia.
Cuando se produjo la pandemia, algunos cirujanos plásticos y esteticistas sintieron una incertidumbre extrema sobre lo que significaría la cuarentena para su industria, especialmente con la caída de los ingresos familiares disponibles y la incapacidad de los pacientes para ver al médico en persona.
Sin embargo, la Asociación Británica de Cirujanos Plásticos Estéticos (BAAPS) dice que sus médicos informaron aumentos de hasta un 70% en las solicitudes de consultas virtuales durante este período, ya que los pacientes continuaron considerando tratamientos que podrían recibir una vez que pudieran ver a su cirujano cara a cara de nuevo.
Del mismo modo, una encuesta reciente de la Sociedad Estadounidense de Cirujanos Plásticos mostró que el 64% de sus médicos habían visto un aumento en sus consultas virtuales desde el inicio de Covid-19.
Los médicos esteticistas y cirujanos plásticos de todo el mundo han informado sobre aumentos repentinos en las consultas para tratamientos quirúrgicos y no quirúrgicos después del inicio de la cuarentena. Entonces es cierto ¿Están aumentando las operaciones estéticas debido a la pandemia?
Tratamientos mas solicitados durante la pandemia

Si sigues de cerca a los cirujanos plásticos, incluso de una manera casual, es probable que hayas leído informes de profesionales que vieron un número récord de pacientes desde que reabrieron sus consultorios luego de los cierres por COVID-19.
Los inyectables han sido los tratamientos más solicitados, seguidos de procedimientos más invasivos, como el aumento de senos y la liposucción.
En general, los profesionales médicos dicen que la pandemia está generando interés en procedimientos faciales no invasivos, como neuromodulación, rellenos o rejuvenecimiento de la piel, que corrigen las líneas causadas por las expresiones faciales que notamos en las videollamadas, así como para abordar las arrugas más profundas.
También los procedimientos de contorno corporal, como la liposucción, presumiblemente debido a cierres de gimnasios y rutinas de acondicionamiento físico desviadas.
Creemos que esto es debido a que las personas pasan más tiempo mirando la cámara de su computadora y en el espejo, centrándose en esas áreas de su cuerpo con las que no se sienten conformes.
Y aunque históricamente las mujeres representan la mayoría de los pacientes que se someten a procedimientos de medicina estética; durante la pandemia hemos visto un aumento de los pacientes masculinos.
En varios países europeos hubo un aumento de los hombres que solicitan trasplantes de cabello y tratamientos para mejorar la apariencia del rostro, como rellenos con ácido hialurónico, debido al tiempo que han pasado mirándose el cabello y rostro en las videollamadas.
Los procedimientos pandémicos más populares
Entonces, ¿qué procedimientos han despertado más interés? Se ha hablado mucho de blefaroplastia, simplemente porque los ojos son un punto focal cuando estamos en público.
La queiloplastia y rejuvenecimientos faciales no quirúrgicas como lifting facial en Valencia con hilos tensores faciales han sido muy populares.
Ha habido una escalada en los procedimientos, porque los pacientes tienen un tiempo de inactividad prolongado.
Los pacientes interesados en mejorar el tono y la textura de su piel optan por el láser de CO2, que deja la piel rejuvenecida en una o dos sesiones. Antes del COVID-19, convencer a los pacientes de que evitaran el sol después de los procedimientos con láser era una lucha. Ahora los pacientes guardan el reposo suficiente para obtener excelentes resultados.
En el frente del rejuvenecimiento, el peeling facial químico es otro procedimiento que ha tenido alta demanda
¿Están aumentando las operaciones estéticas debido a la pandemia? Testimonio de los profesionales de la medicina estética

Cuando abrieron de nuevo los consultorios en mayo, la gente estaba ansiosa por acudir a las evaluaciones. Aumentaron las solicitudes de peelings químicos, liposucción y aumento de senos.
Lo cierto es que en Europa y Estados Unidos sucedió algo que no se esperaba, la cirugía plástica resultó en auge en medio de una pandemia. Cuando se resta sensacionalismo y realmente se profundiza, el fenómeno no es sorprendente.
Históricamente, la cirugía plástica es más activa durante los períodos de vacaciones; aquí es cuando siempre se ve el mayor número en los procedimientos cosméticos, porque la gente no va a trabajar.
Si bien la pandemia difícilmente califica como vacaciones, al necesitar trabajar desde casa, sin querer ha otorgado un período glorioso para la recuperación, quedando cualquier procedimiento realizado en secreto si así lo desea el paciente.
Belleza en medio de crisis
Quizás. Más allá de su elevado número de muertos y la persistente amenaza para la salud pública, COVID-19 marcó el comienzo de un período de miedo, ansiedad y confusión sin igual.
Nuestros medios de vida se vieron amenazados, las rutinas se volcaron, los rituales se desatendieron y las relaciones se probaron.
La pandemia mundial y los disturbios políticos y sociales concomitantes han sido extenuantes para todos, aunque de diferentes maneras.
Pero todos hemos tenido interrupciones en nuestra vida diaria y hemos perdido el control, aunque no queramos aceptar muchas cosas.
Para aquellos que tenemos la suerte de seguir teniendo nuestra salud y nuestro hogar, invertir en nosotros mismos es una forma de recuperar algo de control, y para muchos, volver a los procedimientos estéticos es una forma de invertir.
Para algunos, puede parecer una tontería participar en actividades superficiales durante una pandemia, equivalente a la banda tocando cuando el Titanic se hundió, pero hay muchas razones para hacerlo.
Para empezar, se sabe por años de datos provenientes de resultados informados por los pacientes, que los procedimientos cosméticos pueden hacernos sentir mejor con nosotros mismos, con mayor confianza y calidad de vida.
¿Y quién no necesita un pequeño estímulo ahora mismo? La gente está agotada y anhelando una sensación de normalidad.
Muchos pacientes que quieren disminuir los signos de la cuarentena en sus rostros, desean ya no lucir cansados y tener una apariencia más fresca.
Las personas han adoptado vibras de un día a la vez. Muchos están asignando fondos y tiempo para el cuidado personal y priorizando cosas que pueden haber dejado en un segundo plano antes.
Sabiendo que la vida puede cambiar en un instante, el paciente pandémico es cualquier cosa, menos indeciso.
Sigue leyendo, la respuesta ya parece ser clara ¿Están aumentando las operaciones estéticas debido a la pandemia?
La estética en pandemia
Aunque podría parecer que pasar meses en casa haría que las personas se interesaran menos en su apariencia, parece ser lo contrario.
Con tanto tiempo para la introspección, y el impacto de ver sus propias imágenes defectuosas durante reuniones remotas, muchos han decidido que una pandemia es el momento perfecto para refrescar sus rostros y remodelar sus cuerpos.
El aumento de los procedimientos tomó por sorpresa a muchos cirujanos plásticos. Nos preguntamos ¿Qué está impulsando el repunte? La gente considera que este es el momento de mejorar su apariencia y recuperarse en casa sin que nadie lo note.
La mayoría de las personas están buscando un poco de normalidad en medio de esta situación nueva y extraña que nos ha tomado desprevenidos.
Mientras que algunos luchan por mantenerse en sus trabajos o sobrevivir en medio de la pandemia, otros buscan mejorar su apariencia y lucir mejor.
Lo que si es cierto es que, la exposición frente a las cámaras por las videollamadas en tiempos de coronavirus, sobre todo a nivel facial, hace que estemos más pendientes de nuestros rasgos faciales y de los rasgos de los demás. Respondemos finalmente en este artículo, Sí están aumentando las operaciones estéticas debido a la pandemia.
No dudes en contactar a los especialistas de Clínica Navarro Viana si tambien quieres lucir mejor en estos tiempos de cuarentena. Hemos tomado todas las medidas de bioseguridad necesarias contra el Sars-coV-2, además, tenemos nuestro propio protocolo, adherido a las mas rigurosas normas internacionales.